 |
EJEMPLO E_03 |
Telescopio |
|
Mot: AR-DEC - Mnt. HEQ5
|
Modo PiggyBack: Obj.: 36,5 DF 21mm |
Cámara |
CANON
EOS 300D |
chip CMOS 22,7x15,1mm |
Filt.
IR |
Campo = 61º56'
± Xeq = 1,0 |
Objeto |
Región
en Leo |
|
|
|
|
|
Autor |
Tomás
Mazón |
05/04/2005 |
Maigmo
- Tibi |
Alicante |
38º21'N
00º29'W ± 900m |
Captura |
Nº de Fotogramas |
Proceso de Exposición |
Número
de píxeles |
Compresión |
Seeing - ºC |
Procesado Tratamiento |
Totales |
Útiles |
Modo |
Tiempo |
3 |
2 +
Dark |
300''
c.u. |
0h15m00s |
3072 x
2048 |
sin |
± 5 / 10 |
± 8ºC |
Photoshop |
Op. Driver |
Gamma |
Ganancia |
Saturación |
Brillo |
Contraste |
Vel. Obt. |
Másc.Reduc.
Cont.Lum. |
Ajuste
manual de niveles B/W y RGB (ver aportes del Autor) |
"B"
bulb |
Jerry
Lodriguss |
El
Autor presenta:
Imagen
obtenida de Gran campo, para verificación del modo RAW de grabación y
la importancia del
tratamiento para elimicación de Polución lumínica:
Amplia región de "Leo'', antes y después del retocado:
Primera
con la CONTAMINACION LUMINICA propia de nuestras ciudades y la segunda tras
aplicar el método de eliminación de C.L., más aporte grafico del Autor para
identificar ls constelación
Nota del Autor:
La que os enseño es una de la región de Leo.
La cámara no capta video y no le he sacado el fitro IR (rechazo
de infrarrojos)
-
Las capturas las realiza directamente en RAW.
-
Usé 2 tomas de 300 seg. cada una + dark frame de otros 300 seg. captado también en RAW.
-
Lo primero que hice fue convertirlas con el software
de la cámara, a TIFF de profundidad de color 16 bits (con Canon FileViewer
Utility)
A partir de ahí hice todos los procesos con Photoshop hasta conseguir la imagen final, que de TIFF pasé a JPG para publicar en
web.
La Integración se puede hacer con el Photoshop, mediante el comando Aplicar Imagen > Añadir.
La Alineación de las tomas fue un paso que no hice, confié en el buen seguimiento y vi que no hacía falta cuando comencé a
procesarlas.
El proceso ha sido bastante complicado y todo
efectuado con Photoshop:
-
Suma 2 imágenes de 300 segundos en modo RAW.
-
Restado individual de los dark frame de 300 segundos, obtenido en el lugar de observación
con las mismas condiciones que las tomas (8 ºC), previo a la suma de las dos.
-
Aplicación de máscara reductora de contaminación lumínica
del método de Jerry Lodriguss, es decir, por restado de copia de la imagen, aplicando paso mínimo y desenfoque gaussiano, con desplazamiento de valor
25.
-
Ajuste de niveles de blancos y negros.
-
Ajuste de curvas de color RGB.
Las imágenes que veis son a la izquierda una de las originales en RAW, en bruto y a la derecha el resultado final.
El tamaño está reducido a un 19.5% del original de las capturas.
__________
Por su
interés relacionado, entrar en el tema:
REDUCIR CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
-
Modificar
Histogramas RGB, hacia un posible
"COLOR
VERDADERO",
por efecto de Refracción en la captación del Objeto,
situado a cierta altura sobre el horizonte "Hhrz", ver la
TABLA_05
-
Más
los Temas: SEEING
con
la TABLA_06
sobre FWHM,, más
COMPOSICION
orientativa
del equipamiento en
TABLA_01
y la
PUESTA
en ESTACION,
con software para su verificación
de precisión.
Volver a EJEMPLOS
Ir a Home
|
UR
17/11/2015
---
--- |
|
|
|
|