 |
EJEMPLO
E_105 |
Telescopio |
Reflector
10" Ø - 254 x 1600 mm |
Montura: SkyWatcher EQ8 |
Red.Focal
6,3 - Telescopio
Guía, etc |
Cámara |
SBIG
ST8300 |
Ø 1020 ''arc - mv
6,5 -
DFeq 1008 mm
- F
3.9 - Campo
4175 ''arc - Xeq 44.8
FOV 76.67'arc - Ocup 4.98
mm
- ResTEL 0.46
''arc - ResCCD 1.10 ''arc / px |
Objeto |
MESSIER
M20 - NGC6514 |
Autor |
A.Porcel |
03/09/2019 |
La Laguna |
Tenerife |
36º58' N
03º44' W ±
600 m snm |
Captura
y Grabado |
Nº de
Fotogramas ( f ) |
Procedimiento de Captación y Grabado |
Condicionantes |
Software
aplicado |
Captura
|
Utilizados |
Tiempo
total |
Sensor
CCD |
Modo de
captación |
Seeing
FWHM |
ºC media |
Grabación:
ASICAP 1.4.1
Procesado:
RegiStax 6.1.0.8
Retoque:
Fhotoshop 7.0 |
74
t
de 50s
c/u
a
15 fps
= 55.500 f |
33.300 f |
1h01m40s |
3326x2504px
5.40 mm |
RGB 37L,19R,
12G, 6B
|
± 7.5 / 10
3.73
''arc |
± 16º
ºC |
Driver
de Cámara |
Gamma |
Ganancia |
Brillo |
Contraste |
Saturación |
|
|
|
- |
- |
- |
- |
- |
|
|
|
Imagen obtenida de,
"Nebulosa de TRIFIDA
- MESSIER M20 - NGC6514"
MI
APORTE
Descripción
Descripción
La
nebulosa Trífida es
una región H II en
la constelación de
Sagitario. La
historia nos cuenta
que fue descubierta
por Guillaume Le
Gentil en el año
1750, aunque otros
investigadores
aseguran que fue el
astrónomo francés
Charles Messier, que
la descubrió el día
5 de Junio del año
1764
JMP
_______________________________
Volver a
EJEMPLOS
Volver a ÍNDICE TEMÁTICO
|