 |
EJEMPLO
E_106 |
Telescopio |
CELESTRON C8
203,2 x 2032 mm |
Montura
EQ6R-Pro |
Tubo Guía:
Ts 60/240 + ASI120MM, Filtros: Baader Narroband, etc |
Cámara |
CMOS
ASI 1600 MM |
Ø 433 ''arc - mv
8.4 -
DFeq 1422.4 mm
Red.Focal 7.0 - F7
FOV 53.61 'arc - Ocup
2.48 mm
- ResTEL 0.57
''arc - ResCCD 0.55 ''arc / px |
Objeto |
M1
- NGC1952 - Nebulosa del Cangrejo |
Autor |
Abel
Robles Borrasca |
18/11/2020 |
Madrid |
Madrid |
41º25' N
03º41 W 604 m snm |
Captura
y Grabado |
Nº de
Fotogramas ( f ) |
Procedimiento de Captación y Grabado |
Condicionantes |
Software
aplicado |
Captura
|
Utilizados |
Tiempo
total |
Sensor
CCD |
Modo de
captación |
Seeing
FWHM |
ºC media |
Grabación: NINA
Procesado:
Astropixel Processor
Retoque:
Pixinsight 1.8.8.6 Replay y Ps
|
98t
de 60 s
c/u
a
23 fps
= 135240 f |
81144 f |
1h38m00s |
4656x3520px
3.8
mm |
L-RGB a 49L,
25R, 16G, 8B
|
± 6.5 / 10
2.9
''arc |
± 16º
ºC |
Driver
de Cámara |
Gamma |
Ganancia |
Brillo |
Contraste |
Saturación |
|
|
|
- |
- |
- |
- |
- |
|
|
|
Imagen obtenida de,
" M1
- NGC1952 - Nebulosa del
Cangrejo"
APORTE DEL AUTOR
Mi versión de esta
espectacular y peculiar nebulosa planetaria,
es un objetivo de gran interés científico
para la investigación y un espectáculo
expulsando sus capas al exterior en la que
nos muestra incluso sus filamentos internos.
Es el resto de una supernova que fue
observada y documentada, como una estrella
visible a la luz del día. por astrónomos
chinos y árabes el 4 de julio de 1054 (SN
1054). La explosión se mantuvo visible
durante 22 meses.
La Nebulosa del cangrejo, fue el primer
objeto catalogo por Charles Messier, como
Messier 1, NGC 1952 Messier comenzó su
catálogo con este objeto. Situada a una
distancia de aproximadamente 6300 años luz
de la Tierra, en la constelación de Tauro.
Mail del Autor
MI
APORTE
Buena imagen. Un resto de
supernova es diferente de una nebulosa planetaria,
es el final en ambos casos de una estrella, pero de
diferentes características.
Obtenidos de configuración, tal y
como la hubiese grabado yo mismo, con los aportes
situados en la
TABLA_01
JMP
_______________________________
Volver a
EJEMPLOS
Volver a ÍNDICE TEMÁTICO
|