EJEMPLO   E_113

Telescopio

CELESTRON C11 279.4 x 2794 mm

Montura

Solar screen filter ND_3.8 + filtro green Continuum

Cámara

 CMOS  ASI 290 MM

Restel 0.41''arc - Resobt 0.21 ''arc - Seeing 6,0 / 10 = 1.57''arc - F10 - 433.1 Xeq  -

Imag 142.9 ''arc H - Campo 432.3 ''arc - FOV 6.91' x 3.91' - Sol a 151.093.849 Km

Objeto

Mancha Solar AR-2822

Autor

Alfredo Vidal

08/05/2021

L'Hospitalet de Llobregat

Barcelona

± 41º 21' N   2º 06' E  ± 20 m snm

Captura y Grabado

Nº de Fotogramas ( f )

Procedimiento de Captación y Grabado

Condicionantes

Software aplicado

Captura

Utilizados

Tiempo

total

Sensor CCD

Modo de captación

Seeing FWHM

ºC media

AVI :  Firecapture  2.2

Tomas:  Autostakkert  2.1.0.5

y  Registax  6.0

Retoque:  Photoshop CS5

32 t de 5 seg c/u a 60 fps = 9.600 f 7680 f 0h 02m 40s

1936x1096px 2,9 mm

B/N

± 6.0 / 10

1.57 ''arc

± 16º ºC

Driver de Cámara

Gamma

Ganancia

Brillo

Contraste

Saturación

     

-

-

-

-

-

     

Imagen obtenida de,

" Mancha Solar AR-2822"

APORTE DEL AUTOR

Aunque con una calidad de seeing deplorable finalmente he podido registrar el grupo de manchas AR-2822.

Se aprecia levemente el llamado efecto Wilson sobre la mancha protagonista. Este efecto consiste en que cuando una mancha solar está cerca del limbo, se puede apreciar más fácilmente el hecho de que su núcleo está más deprimido que su entorno, más hundido.

Muchos observadores ya lo saben pero creo de interés mencionarlo para los seguidores, que me puedan seguir y que desconozcan la morfología solar.

Imagen en falso color, tomada con mi equipo habitual

MI APORTE

La nueva mancha solar AR2822 explotó el 7 de mayo, produciendo una llamarada solar de clase M3.9, una de las llamaradas más fuertes del joven Ciclo Solar 25.  El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró la explosión cerca de la extremidad noreste del Sol:

La ola de sombras que emerge del lugar de la explosión es un "tsunami solar": una ola de plasma magnetizado caliente de unos 100.000 km de altura que recorre la superficie del sol a 250 km/s (560.000 mph).

Un pulso de radiación ultravioleta y X procedente de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera de la Tierra.  Esto, a su vez, provocó un apagón de radio de onda corta en América del Norte: ver mapa. Los radioaficionados y los marineros pueden haber notado extraños efectos de propagación en frecuencias por debajo de 30 MHz, con algunas transmisiones por debajo de 15 MHz completamente extinguidas.

Mientras se producía el apagón de la radio, el sol, irónicamente, produjo un fuerte estallido de radio de onda corta. El astrónomo Thomas Ashcraft escuchó un rugido de estática surgir del altavoz de su radiotelescopio en una zona rural de Nuevo México.   Haga clic en el espectro dinámico para escuchar:

JMP

_______________________________

Volver a EJEMPLOS

Volver a ÍNDICE TEMÁTICO

contadores de visitas

UR 29/08/2023

--- ---