EJEMPLO   E_122

Telescopio

CELESTRÓN C8"  203,2 x 2032 mm

Barlow x2  y  Filt's. Baader:  DN5 - Continuum e IR

Cámara

CMOS   ASI 120 MM

F20 - 4.064 mm - 677,3 Xeq - FOV 304,8 ''arc - Reseq 0,19 'arc = 3,52 veces

Campo visión 276,4 "arc

Objeto

Manchas Solares   AR3141

Autor

JMP

08/11/2022

Barcelona

Barcelona

± 41º 24' N   2º 08' E  ± 138 m snm

Captura y Grabado

Nº de Fotogramas ( f )

Procedimiento de Captación y Grabado

Condicionantes

Software aplicado

Capt ura

Utilizados

Tiempo

total

Sensor CCD

Modo de captación

Seeing FWHM

ºC media

AVI :  Firecapture  2.7

Tomas:  AutoStakkert  2.1.0.5

y  Registax  6.0

Retoque:  Photoshop

8t de 20s c/u a 10 fps

1.600 f

±1.280 f 0h02m40s

1.280x960 px

3,75 mm

B / N

± 7.5 / 10

0,67 ''arc

± 20º ºC

Driver de Cámara

Gamma

Ganancia

Brillo

Contraste

Saturación

     

-

-

-

-

-

     

Imagen obtenida de,

" MANCHAS SOLARES   AR3141"

 

MI APORTE

 

Impresionante grupo de manchas el AR3141 en el SOL, que ya vienen viéndose desde hace unos días.

 

Medidas tomadas sobre una imagen del Sol de Ø 0,225 m, en la que esas manchas ocupan ± 0,025 x 0,012 m equivalente a  ± 154.600 x 74.208 Km en estos momentos.

 

Número Wolf G = 2 grupos y F = ± 32 entre poros y manchas, por tanto Wolf = k(10G + F) = 10 x 2 + 32 = 52,00 considerando k = 1, porque si tenemos en cuenta el Ø del telescopio utilizado (203.2 mm Ø), sería k = 100 mm / Ø mm = 0,49 y el Wolf resultante 52,00 x 0,49 = 25,48 si enviamos los obtenidos a Zurich (Observatorio solar oficial), que observa con un refractor de 100 mm de apertura ( Ø ), y todas las aportaciones, han de presentarse bajo una misma normativa, procedan del observatorio que sea.

 

En otro orden de aportes, indicar lo bien conseguidas que están estas imágenes, con una resolución que permite ver los filamentos bien diferenciados en cada una de las dos grandes manchas.

JMP

_______________________________

Volver a EJEMPLOS

Volver a ÍNDICE TEMÁTICO

contador web

UR 31/08/2023

--- ---