EJEMPLO   E_123

Telescopio

CELESTRÓN C8"  203.2  -  2032 mm sobre columna

 Barlow x2  -  Filt. Baader:  DN 5  -  IR  y  Continuum 

Cámara

CMOS   ASI 120 MM

mv -26,77  -  F20  -   DFeq 4.064 mm  -  677,3 Xeq  -  FOV 5,08 'arc  -

Res 0,19 ''arc / px  -  3,52 veces  -  Campo de visión 276,4 "arc 

Objeto

Manchas Solares   AR3140

Autor

JMP

14/11/2022

Barcelona

Barcelona

± 41º 24' N   2º 08' E  ± 138 m snm

Captura y Grabado

Nº de Fotogramas ( f )

Procedimiento de Captación y Grabado

Condicionantes

Software aplicado

Captura

Utilizados

Tiempo

total

Sensor CCD

Modo de captación

Seeing FWHM

ºC media

Grabado

Firecapture  2.7

Procesado:

AutoStakkert  2.1.0.5

y  Registax  6.0

Retoque: 

PhotoShop 7.0

1600 f

8t de 20s c/u a 10 fps

±1280 f 0h02m40s

1280x960 px

3,75 mm

B / N

± 7.5 / 10

0,67 ''arc

± 18º ºC

Driver de Cámara

Gamma

Ganancia

Brillo

Contraste

Saturación

     

-

-

-

-

-

     

Imagen obtenida de,

" MANCHAS SOLARES AR-3140"

 

MI APORTE

 

Grabada originalmente en B / N y luego con el Photoshop transformada al falso color

 

Cálculo posterior observado sobre una superficie teórica de 0,225 m Ø / sol, obteniendo 0,025 x 0,012 m, lo que nos da unas medidas de 154.600 x 74.208 Km para ese en total conjunto de manchas, de la imagen.

 

Wolf  =  3 grupos y ± 41 total entre poros y manchas  =  1 x ( 3 x 10 + 41 )  = 71  considero como grupo también, el tercer conjunto en su total de varios poros y manchas sueltas, ya que provenían a mi criterio de una sola mancha

 

Ver la evolución (tomada de Internet) de una de las manchas, la que está descompuesta, de este grupo AR-3140.

 

JMP

_______________________________

Volver a EJEMPLOS

Volver a ÍNDICE TEMÁTICO

contador de visitas html

UR 29/08/2023

--- ---