 |
EJEMPLO
E_38 |
Telescopio |
Sky-Watcher 200 Ø 1000 DF |
Mot: AR-DEC - Mnt. HEQ5
|
Modo Fco.Prim. - RAW |
Cámara |
CANON
EOS 300D |
|
F5
- DF 1000 - Xeq ± 42,2 -
FOV 81,5 'arc - Ocup 32%
ResTEL
0,58 ''arc - ResCCD 1,32 ''arc / px - Rel
2,1 S / CCD |
Objeto |
M81 y M82 - NGC 3031 y NGC 3034 |
|
Galaxias en UMa
mv 6,9 y 8,4 Ø 25,7 y 11,2 'arc |
Autor |
Tomás
Mazón |
29/05/2005 |
Maigmo
- Ibi |
Alicante |
38º21'N
00º29'W ± 900m |
Captura |
Nº de Fotogramas |
Proceso de Exposición |
Procesado Tratamiento |
Totales |
Útiles |
Modo |
Tiempo |
Resolución |
Seeing - ºC |
RegiStax 2
PixInsightLE
Photoshop |
|
|
10x 600
s c/u |
1h48m00s |
3072 x
2048
6,42
mm |
7/10 2,78
''arc
15ºC |
Op. Driver |
Gamma |
Ganancia |
Saturación |
Brillo |
Contraste |
Vel. Obt. |
Ajuste
manual de niveles B/W y RGB (ver aportes del Autor) |
"B"
bulb |
El
Autor presenta: Imagen obtenida en modo RAW de grabación, aunque no utilizó Dark, Flat ni filtros de reconversión Raw a Color y tampoco sacó el filtro "IR" por lo que las banda de infrarrojos, se hicieron difíciles de captar, no obstante la imagen tiene una precisión, que merece seguir el procedimiento aplicado.
"M81 - NGC 3031" y "M82 - NGC 3034"
NOTA
del AUTOR
El tratamiento ha consistido en lo siguiente:
-
Transformación RAW-Tiff con File Viewer Utility, del CD de Canon.
-
Alineación y suma de cuadros con RegiStax 2.
-
Ajuste de histograma con
PixInsightLE.
-
Creación de FLAT artificial con DBE, Dynamic Background Extraction, con PixInsightLE. (Esta función sirve para dejar un fondo uniforme, sin gradientes, eliminando la contaminación lumínica y el efecto de viñeteo). Restado con la función Pixel Match.
-
Creación de máscara protectora de luminancia, mediante extracción e inversión del canal luminancia, con
PixInsightLE.
-
Incremento de la curva de luminancia (con la protección de la máscara activada para evitar introducir saturaciones) con
PixInsightLE.
-
Ajuste de curvas RGB, niveles, transformación a JPG, recorte y cambio de tamaño con Photoshop CS.
Probé a reducir el ruido con Neat Imagen y con la función SGBNR del PixInsight, pero prefería dejarla así, porque aunque más "ruidosa" se llegan a intuir incluso algunas regiones nebulares en los brazos de la espiral.
-
Se utiliza el programa "PixInsightLE",
freeware.-
-
Abrimos la imagen resultado de la alineación y suma previas con RegiStax.
-
Ajustamos el histograma en Process >Transfer Curves > Histogram.
-
Eliminamos el gradiente de fondo con la función DBE, en Image > Mode > Dynamic Background
Extraction. Se trata de seleccionar varios puntos concretos en la imagen, lo más representativos posible del gradiente, a partir de los cuales se va a interpolar creando una máscara desenfocada del fondo que restaremos después.
-
Una vez se nos ha creado la imagen del fondo desenfocado, la restamos con Process > General > Pixel Match, teniendo seleccionada la imagen buena. Cuando se nos abra la ventana de este comando, deberemos dar a New, y seleccionar como modelo la imagen del fondo, y seleccionar la opción desplegable
Substract.
Una vez terminado este paso, el fondo debe haber quedado de color uniforme.
-
Vamos a Process > Color Spaces > Extract Channels. Seleccionamos el espacio de color CIE Lab, y dejamos seleccionada sólo la casilla del canal L, es decir, de la luminancia.
-
Se nos ha creado una nueva imagen en blanco y negro con la información de luminancia. La invertimos con Image > Invert.
-
Ahora le damos como nombre, por ejemplo, MASCARA, en Image > Set Identifier.
-
Activamos la protección de esta máscara en Mask > Select Mask. Es importante dejar marcada la casilla E, arriba a la derecha de la línea de comandos. Yo desactivo la casilla S.
-
Ahora vamos a dar caña a la luminancia, con la seguridad de que por mucho que hagamos, la máscara ya protege la imagen y evitará que se saturen las estrellas y los centros galácticos. Vamos a Process > Transfer Curves > Curves.
Verás que aparecen varias casillas, correspondientes a los canales RGB, etc. Seleccionamos la "L" de luminancia y estiramos la línea del gráfico hacia arriba. Jugamos un poco con ello para no introducir un ruido excesivo, pero vemos que nunca saturamos nada.
El proceso en principio ha concluido, aunque probablemente sea necesario otro ajuste de curvas de color y/o de niveles, y quizá una pasada por Neat Image para reducir el ruido. Más la opción de Photoshop > Selección Gama de colores.
Como ves, del proceso lo estrictamente relativo al incremento de luminancia es lo descrito desde el paso 5, aunque he puesto lo anterior por ser muy importante también. Se puede hacer lo mismo para el canal de cualquier color por ejemplo.
Espero que sea de utilidad.
Saludos.
tomasmazon@hotmail.com
__________
RELACIONADO DE INTERÉS
-
Modificar Histogramas RGB,
hacia un posible
COLOR VERDADERO, por efecto de Refracción
en la captación del Objeto, situado a cierta altura sobre el horizonte
"Hhrz", ver la TABLA_05
y para solucionar la polución lumínica,
ver
CONTAMINACIÓN
LUMÍNICA
-
Más los Temas: SEEING con la TABLA_06
sobre FWHM,, más
COMPOSICION orientativa del equipamiento en
TABLA_01 y la
PUESTA en ESTACION, con software para su
verificación de precisión.
Volver
a EJEMPLOS
Ir a Home
UR
18/11/2015
---
---
|