EJEMPLO   E_49

Telescopio

Sky-Watcher 150 mm  Ø  750 mm DF

Mot en AR y DEC

 Automatizada  ECO_GO-TO

Proyección Ocular:  

Ocular 10 mm df a 75mm

Cámara

Philips ToUcam Pro II - 

transformada  L.Exp  y  RAW

Filtro:  #21 + #80A  = 13,8%

 Feq 37,5 -  DFeq  5625 mm - Xeq 1255,6

F.O.V. 2,7 'arc - Ocup 12,2%

ResTEL0,77 ''arc - ResCCD0,21 ''arc / px =16,9 veces

Objeto

Planeta MARTE

Mag -2,2  -  Ø 20,2" 

Autor

T.García,  J.Páez,  y  JMP

29/10/2005 ± 03:28h

Dos Rius

Barcelona

41º37' N  02º25' E  ± 350 m

Captura

Imágenes ( frames )

Proceso de Exposición y grabado

Captación y Procesado 

Totales

Utiles

Proceso

Tiempo

CCD

Seeing   ºC

Monitorizado :

K3CCDTools 3,5

Procesado:

K3CCDTools 3,5

filtro RAW GR

Retocado:

Photoshop 7.0

700 f

420 f

7 de 100 f c/u

 a 20" c/u

0h02m20s

640 x 480 px

5,6 mm

5 / 10   3,48 ''arc

+12 ºC

Op. Driver

Gamma

Ganancia

Saturación

Brillo

Contraste

Vel. Cuad.

0%

50%

75%

25%

50%

5 fps

Imagen obtenida de,

PLANETA "MARTE” 

COMENTARIO de JMP

Dado que el 29/10/2005 era el día más apropiado para la observación, por su magnitud visual de -2,2 y tamaño aparente 20,2" Ø, se hizo un esfuerzo a pesar de la humedad y bajo Seeing ± 6 / 10, captándolo sobre la 03:00h y tras verificar las tres posibilidades de captación, se declinó por la de "Proyección de Ocular" por el tamaño resultante en la pantalla del K3CCDTools en modo Preview, ocupando Marte un ± 12,2% de la superficie del sensor.

El número teórico de imágenes según TABLA_01   a captar para obtener detalles, se tuvo que acomodar, en detrimento de la obtención de detalles, debido a lo inclemente del tiempo con un ± Seeing en su FWHM de 3,48 ''arc. y el telescopio con el que trabajamos de Ø 5,91", ver TABLA_06   qie aconseja tender la resolución para el equipamiento indicado y en modo para grabación "Proyección de Ocular", hacia 1,35 ''arc / px, pero solo conseguimos 0,21 ''arc por píxel y por tanto ±16,9 veces la relación respecto al FWHM, para conseguir un tamaño y cierta calidad apreciable de Marte, bastante peor debido al Seeing de ese momento, alejando de las 2,5 veces óptimas. (1,35 ''arc / px), para conseguir detalles con la resolución aplicada, pero la climatología nos marca si lo queremos grabar...

.....

Nº Frames: 7 exp a 20 seg c/u y a 5 fps  = 700 f  aunque deberían haber sido sobre ± 1400 f
Tiempo Empleado: 700 f  /  5 fps = 140 seg = 0h02m20s

  • A título puramente informativo, adjunta la imagen aportada por Hubble, para ese Marte, día y hora en concreto, lo que ayuda a ver si nuestra observación tiende a la realidad, en cuanto a detalles, a pesar de la mala climatología del momento.

  • En captaciones planetarias, creo que siempre debería acompañarse ese tipo de imágenes, aportadas por "Cartes du Ciel" para comparar.  pulsar la imagen, para ampliarla y luego "atrás", para volver.

__________

 

 

REFERENTES

  • Modificar Histogramas RGB, hacia un posible  COLOR VERDADERO, por efecto de Refracción en la captación del Objeto, situado a cierta altura sobre el horizonte "Hhrz", ver la TABLA_05  y  para solucionar la polución lumínica, ver  CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

  • Más los Temas: SEEING con la TABLA_06 sobre FWHM,, más COMPOSICION orientativa del equipamiento en  TABLA_01 y la  PUESTA en ESTACION, con software para su verificación de precisión.

Volver a EJEMPLOS

Ir a HOME

contador de visitas

UR 26/08/2023

--- ---