Imagen obtenida de, Planeta JÚPITER
NOTA del AUTOR: La captación ha sido efectuada en modo RAW, porque la cámara está transformada para ello, por tanto luego del promediado de frames obtenidos con el K3CCDTools se ha aplicado, a la resultante final, el filtro GR, para obtener color RGB y en cuanto a nº de frames 5400 por será las obtenida en modo RAW con 2 tomas de 90 seg c/u a 30 fps (2 x 90 x 30), habida cuenta que los 90 seg, los configuro practicamente para evitar la rotación La experiencia propuesta para la configuración resultante, consistente en el diafragmado del objetivo del telescopio a 125 mm Ø, para reducir su própia luminosidad, intentando con ello reducir la saturación de la imagen obtenida, más la relación FWHM del Seeing medio del momento entre Resolución de la CCD = 3,48 veces y como la óptima relación debe tender siempre a ± 2,5 veces, se consigue una calidad resultante como media __________ REFERENTES
Modificar Histogramas RGB, hacia un posible COLOR VERDADERO, por efecto de Refracción en la captación del Objeto, situado a cierta altura sobre el horizonte "Hhrz", ver la TABLA_05 y para solucionar la polución lumínica, ver CONTAMINACIÓN LUMÍNICA |