EJEMPLO   E_51 

Telescopio

SCT CELESTRÓN 8''  203,2mm

diafragmado a 125 mm Ø  -  DF 2032 mm

Montura CG5-GT sobre columna fija

Modo a Foco primario
Cámara ATK1CII  transformada a modo RAW

45.5 ''arc Ø  -   -2.7 mv  -  DFeq 2032 mm  -  453,6 Xeq 

FOV 7,6'  -  Ocupa 10,2%  -  ResTEL 0,93 ''arc  -  ResCCD 0,57 ''arc

F 16,3  -  FWHM /  ResCCD 3,48 veces 

Objeto Planeta  JÚPITER
Autor JMP

12/10/2012 03:30 UTC

Barcelona (Gracia) España 41º24'N  02º9'E  75 m snm
Captura Nº de Fotogramas Proceso de Exposición, Captación y Grabación

Software de Captura y Procesado 

Totales Método Tiempo ISO Resol. CCD

Vel. Obt.

Vel. Cuad.

K3CCDTools

Photoshop

5400 f

2 de 90 s c/u

de RAW a RGB

0h03m00s -

640 x 480 px

5,6 mm

1/125 s 30 fps

Op.Driver

Gamma

Ganancia

Saturación

Brillo

Contraste

Temp. ºC

Seeing  FWHM

- 12 ºC

6.5 / 10 

1.82 ''arc

Imagen obtenida de,   

Planeta JÚPITER

NOTA del AUTOR:

La captación ha sido efectuada en modo RAW, porque la cámara está transformada para ello, por tanto luego del promediado de frames obtenidos con el K3CCDTools se ha aplicado, a la resultante final, el filtro GR, para obtener color RGB y en cuanto a nº de frames 5400 por será las obtenida en modo RAW con 2 tomas de 90 seg c/u a 30 fps (2 x 90 x 30), habida cuenta que los 90 seg, los configuro practicamente para evitar la rotación

La experiencia propuesta para la configuración resultante, consistente en el diafragmado del objetivo del telescopio a 125 mm Ø, para reducir su própia luminosidad, intentando con ello reducir la saturación de la imagen obtenida, más la relación FWHM del Seeing medio del  momento entre Resolución de la CCD = 3,48 veces  y como la óptima relación debe tender siempre a ± 2,5 veces, se consigue una calidad resultante como media

JMP

__________

REFERENTES

  • Más los Temas: SEEING con la TABLA_06 sobre FWHM,, más COMPOSICION orientativa del equipamiento en TABLA_01 y la  PUESTA en ESTACION, con software para su verificación de precisión.

  • Modificar Histogramas RGB, hacia un posible  COLOR VERDADERO, por efecto de Refracción en la captación del Objeto, situado a cierta altura sobre el horizonte "Hhrz", ver la TABLA_05  y  para solucionar la polución lumínica, ver  CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Volver a EJEMPLOS

Ir a HOME

 

descargar contador de visitas

UR 26/08/2023

--- ---