Telescopio |
Takahashi FS-102 102 mm Ø y 820 mm DF
|
Montura: Losmandy G11
Control: FS2 12V mot P530
|
Guiado: SBIG STV - eFinder
Reductor / Aplanador Borg DGL 0,85x = F 6,83
|
Cámara |
"CANON - EOS 300D" |
Modificada Hutech sin IR y con filtro UV / IR blocking -
|
Modo a Foco Primario:
DFeq = 697 mm - Xeq
29,4 F.O.V. = 116,9' - ocup 79,8%
- ISO 800
ResTEL 1,14 ''arc - ResCCD
1,90 ''arc/px 1,61 veces |
Objeto |
"Gran Nebulosa de Orión"
|
Ø 66' -
mv 4,0 |
Autor |
Mario Muriel
|
28/01/2006
|
Sierra del Niño - Parque Natural de Los Alcornocales
|
Cádiz
|
36º07´ N / 5º42´W ± 350 m
snm |
Captura |
Imágenes (frames) |
Proceso de Exposición |
Captación y Procesado |
Totales |
Selección |
Modo |
Tiempo |
Resolución |
Seeing
y ºC |
ImagesPlus
Excloude_Average
Photoshop 7.0
|
50 frames
|
20 x 360"
15 x 060"
15 x 030"
|
Larga Exposición
|
2h22m30s
|
3072 x 2048 px
6,42 mm |
±4 / 10
3,06 ''arc
-3
ºC |
Op. Driver |
Gamma |
Ganancia
|
Saturación |
Brillo |
Contraste |
Vel. Obtur, |
Su aplicación no tiene sentido en una cámara CMOS |
"B" bulb |
Identificándola por orden en imagen de,
"NGC1977" más " M43 y M42 - de Gran Nebulosa de Orión"
Comentarios del Autor a mis preguntas:
-
¿Se cree conveniente adjuntar algún texto?, que ayude a entender el procedimiento seguido en esa tan larga exposición, que por sumatorio de tiempos es de 8550'' (2h22m30s):
Verás, en "ImagesPlus" he sustraído los Darks, he alineado y he sumado y esa imagen luego la he tratado en "Photoshop 7.0"
-
Sobre "Observaciones", ¿qué quieres decir con imagen al 30%?:
Pues eso, que es el 30% del tamaño original vista al 100%, o sea, a una resolución de pantalla de 72 ppp el original tendría 1080x540mm. Pues un 30% de eso es como se ve a esa resolución de pantalla (800x600)
-
¿Cómo se ha eliminado el "ruido" atmosférico y ambiental - propio de la zona - y el natural del calentamiento del chip por ser CMOS, que tiende a hinchar los pixels, en esa larguísima exposición en cuanto a tiempo:
El ruído lo elimina el "ImagesPlus" sumando gran cantidad de tomas mediante la técnica SIGMA_CLIPPING ó EXCLOUDE_AVERAGE, aunque también ayudan los -3ºC de temperatura ambiente que había cuando la hice.
Como estas cámaras no están refrigeradas (como las CCD dedicadas) pues el ruído depende de la temperatura ambiental.
-
Esa larga exposición y por utilizar una CMOS en lugar de una CCD, debe haber aparecido una mancha cromática rojiza lateral derecha inferior (típica de las Canon -- efecto Canon --), ¿Cómo se ha eliminado?:
Ahh? Magia !!! Nó, no sale cuando se suman muchas tomas con el Excloude_Average
-
No consta que en esta imagen, se usase el "Neat Image", para reducción de ruidos térmicos, atmosféricos y otras radiaciones, con sus frecuencias ¿Es que con el ImagesPlus" del amigo Mike de U.S.A., ya queda solucionado?:
Como te comento anteriormente, al final del procesado queda ya muy poco ruído y si ha hecho una temperatura baja y has efectuado un número grande de tomas, todo esto influye positivamente en la ausencia de ruído, por eso no he utilizado "NeatImage"
Nuestro ligero Retoque adicional, a título experimental:
.... |
 |
|
pulsar imagen para ampliar
|
Me he permitido "jugar un poco" con tu imagen, retocando un poco con Máscaras de "Photoshop 7.0" para
resaltar las Nubes de gas y algunas Estrellas, más eliminación del color Rojo, entre otros:
-
Imagen "ORIGINAL" abierta con Photoshop > Duplicar dos veces > Nombrar una como "COPIA" y la otra como "MASCARA" > guardar las dos con formato jpg, por ejemplo.
-
En "MASCARA" > Filtro > Otros > Pasa Altos > situar en 20 pixeles (para esta imagen, p.e.) > Guardar como "MASCARA"
-
En "COPIA" > Imagen > Aplicar Imagen > seleccionar la de "MASCARA" > modo seleccionado en este caso "Añadir" al 20% > Guardar como "RT_COPIA"
-
Seguidamente y sobre "RT_COPIA" > Imagen > Color balance > en este caso he aplicado: R -100, G -40, B -50 > Guardar
-
Más
ajuste de Histograma: Imagen > Ajustes > Niveles
JMP
__________
-
Modificar Histogramas RGB,
hacia un posible
COLOR VERDADERO, por efecto de Refracción
en la captación del Objeto, situado a cierta altura sobre el horizonte
"Hhrz", ver la TABLA_05
y para solucionar la polución lumínica,
ver
CONTAMINACIÓN
LUMÍNICA
-
Más los Temas: SEEING con la TABLA_06
sobre FWHM,, más
COMPOSICION orientativa del equipamiento en
TABLA_01 y la
PUESTA en ESTACION, con software para su
verificación de precisión.
Volver
a EJEMPLOS
Ir a Home
|