Imagen obtenida de, " Cráter COPERNICUS " ( ± 93 Km Ø y ± 3750 m altura )
MI APORTE
Se trata sencillamente de una verificación práctica con la cámara "ZWO CMOS ASI120MM-S", que puede grabar series de imágenes en modo automático, desde la función "cámara" de su software "ASICAP_V1.4", una vez ajustada la "Exposure, Gain y Limit a ±30 seg", obteniendo 311 frames,
Seguidamente con el "RegiStax 6.1.0.8", se alinean las 311 imágenes obtenidas, que una vez aplicado el filtro y tanto por ciento de calidad, selecciona 156 frames, siguiendo las restantes opciones del software, Wavelets, etc., hasta obtener la imagen final en BMP, con ± 4,68 MB.
Se retoca la imagen BMP con "Photoshop 7.0" aplicando, sobre ella : "Ajustes > Nivel y Contraste" > Filtros para ruido > Máscara de enfoque > Curvas, para aclarar la imagen > Guardar como BMP".
"Duplicar la imagen obtenida" y sobre esta operar con: "Filtro" > Otros > en modo "Pasa Alto" con radio 4.0 px" > "Aplicar imagen sobre la original BMP" > Guardar nuevamente como BMP.
Repitiendo el proceso "Duplicar la imagen obtenida" en el paso anterior permite resaltar más los detalles. Luego y si procede, aplicar "Ajuste" > "Curvas, para aclarar la imagen",.
Finalmente y para reducir peso en la página Web, u otros medios de difusión, se guarda en modo: "Guardar para Web" en modo JPG con ahora ya ± 75 KB, aunque obviamente pierde calidad respecto a la original en BMP, pero se trata en estos ejemplos de conocer cómo y con qué... se pueden obtener imágenes con el telescopio. _______________________________
|
|