Imagen obtenida de, Nebulosa de reflexión - " Cabeza de Caballo Azul - IC 4592 "
APORTE DEL AUTOR La dificultad de esta nebulosa es que está baja sobre el horizonte y es poco el tiempo en el que se pueden conseguir tomas, así pues y para esta imagen, fueron necesarios dos salidas consecutivas, para conseguir las 30 tomas La nebulosa de reflexión " IC 4592 " está a ± 400 años luz de nuestra Tierra (± 3.784.200.000.000.000 Km), y es una nebulosa en la constelación de Escorpio, que está iluminada por la estrella Nu Scorpii. Con un tamaño aparente de 3º x 1.5º y diagonal de 12075" (Las nebulosas de reflexión son nubes de polvo interestelar, que pueden reflejar la luz de una estrella o estrellas cercanas) _____ Lo primero que hacemos es planificar el modo de trabajo, seleccionando con un programa adecuado qué objeto vamos a fotografiar y ver qué gases tiene en su composición, porque según el tipo de gases se necesitan filtros distintos. Cada uno de los filtros se asocia a un color y con cada uno de ellos se obtiene una foto. Luego se unen en una sola fotografía y entonces aparece la imagen en todo su esplendor. Lo de los filtros y los colores no es, un mero truco visual: "En el universo no hay colores reales, son infrarrojos que el ojo humano no puede captarlos. En principio sabemos que el hidrógeno emite luz en una longitud de onda parecida al rojo, el oxígeno al verde, el azufre al azul, por eso están así asociados para captación de la imagen en modalidad RGB, con aplicación de los tres filtros". Maritxu Poyal MI APORTE Relacionado con las frecuencias de emisión, ver el tema desarrollado en esta Web LÍNEAS de ABSORCIÓN y de EMISIÓN para Elementos de la "TABLA PERIÓDICA" Cabe destacar sobre la autoria de este ejemplo y en honor a su trabajo, que los partícipes han presentado varios trabajos a la NASA y conseguido ser presentados como ejemplos del bien hacer, en su apartado "Imágenes del Día", por ejemplo: La foto del día de la NASA es gaditana EFE10/11/2015 (19:11h Cádiz, 10 nov (EFE).- La agencia espacial norteamericana NASA ha distinguido hoy como "foto astronómica del día" una imagen captada por una pareja de aficionados a la astrofotografía en Puerto Real (Cádiz). "Es como si a un videoaficionado le dan un Óscar a la mejor película. Te da un subidón impresionante y muchas ganas de seguir haciendo fotos", ha comentado a Efe la ibicenca Maritxu Poyal Viúdez, autora de la imagen seleccionada por la NASA junto a su compañero Jesús Manuel Vargas Ruiz. Ambos residen en Puerto Real (Cádiz) y llevan diez años tomando fotografías del cielo profundo desde varios puntos de la provincia de Cádiz. No es la primera vez que una de sus imágenes recibe de la NASA la distinción APOD (Astronomy Picture of the Day), que la agencia norteamericana realiza diariamente para reconocer las mejores imágenes astronómicas entre las miles que recibe desde todo tipo de observatorios, naves espaciales, telescopios de gran tamaño (incluyendo el Hubble) y también astrónomos aficionados. Hace cuatro años la NASA les otorgó otro APOD, por una fotografía de la "Nebulosa de Orión", hecha desde la sierra de Benamahoma (Cádiz). Por todo ello mi felicitación. _______________________________
|
|