-
10/11/2020
-
03/06/2020
-
30/05/2020
-
Cohete de SpaceX despega en histórico vuelo tripulado privado al espacio
-
Lanzamiento de SpaceX y la NASA - 10 claves sobre la histórica misión de
la cápsula "Crew Dragon" que abre la era de los viajes comerciales al espacio
 |
 |
 |
 |
 |
Nave
espacial
"Crew Dragon" |
Visión de la nave
"Crew Dragon" |
Ruta hacia la ISS y recuperación
de la parte propulsora |
Regreso en el mar de Florida de la nave |
Amerizaje de la
nave
"Crew Dragon" |
Clicar
sobre cada imagen para ampliarla |
Lo importante de esta misión, es que la nave propulsora, es recuperable
una vez enlairada la nave, lo que la hace mucho más económico en las carreras espaciales, como se puede
ver en las imágenes adjuntas (3ª) y todo ello es la primera vez
que el proyecto "SpaceX" con su nave espacial "Crew Dragon"
y dos tripulantes, a bordo de un cohete "Falcon 9", que una
empresa privada lo consigue, para fines
comerciales.
Se trató de la fusión de dos agujeros negros hace 1.300 millones de años,
al que se le asignó el código GW150914. Crédito del vídeo: SXS.
https://twitter.com/i/status/1227189536544915456
-
08/01/2020 -
El "CICLO SOLAR 25º" ya empezó
El pasado día 8 afloró muy
cercano al meridiano solar, el grupo AR12694. Una región activa, que podría
pasar desapercibida, dada su baja actividad; si no fuera porque marca el
final de un ciclo solar (el número 24º) y el comienzo de otro, el número
25º.
Esto es así, dado que dicho
grupo emerge en latitudes muy altas, en concreto en 32ºS.
El inicio de un ciclo, lo marca
la aparición de grupos en altas latitudes (mas allá de los 30º N y S), los
cuales a medida que avanza el ciclo van a apareciendo en latitudes cada vez
mas bajas hasta marcar el fin de ciclo con grupos cercanos o en torno a los
5º N y S.
De todas formas, seguiremos
viendo aún algún que otro grupo mas del ciclo Nº 24; ya que, se llega a
producir un solape entre el fin de uno y el comienzo de otro. Es lo que se
denomina Diagrama
de Maunder en Mariposa.
Aquí pueden ver una imagen del
Sol del día de hoy (realizada desde el Observatorio Astronómico de Ingenio a
las 10:20h TU), donde se aprecian (en el hemisferio Sur) dos grupos Axx con
dos poros cada uno y que corresponden a un grupo sin clasificar (el mas
cercano al ecuador y perteneciente al ciclo Nº 24) y un segundo mas al sur,
el AR12694 (perteneciente al ciclo solar Nº 25).
- Las posiciones de ambos grupos
son las siguientes:
Región Longitud Latitud Observador
180110 1020
258.2 -07.7 JAM
180110 1020 AR12694 244.2 -31.6 JAM
- Datos de la imagen:
Rotación Solar de Carrintong=
2199
Diámetro solar = 1951.58 arcseg
P = -2.47 (Ángulo de Posición)
B = -4.06 (Latitud del centro del disco)
L = 221.83 (Longitud del meridiano central)
Hora = 10:20 UT
Resolución= 1.17 "arc/px
Publicado por Astroingenio a
las 23:10:00
27/12/2019 - El ingeniero Jordi Vila premiado
-
11/11/2019 - Tránsito de Mercurio por el Sol,
... |
 |
 |
 |
|
Mercurio en tránsito sobre el Sol
pulsar las imágenes para
ampliarlas |
En las imágenes, algunas tomas efectuadas en las que se aprecia el pequeñísimo
tamaño de Mercurio comparado con el Sol.
Mercurio en círculo negro, porque no está iluminado
por el Sol, al pasar delante de él, es decir entre el Sol y la Tierra
y por ello no le vemos iluminado. Y las reseñas de la prensa
*
Tránsito de Mercurio sobre el Sol
*
https://es.gizmodo.com/en-imagenes-asi-ha-sido-el-ultimo-transito-de mercurio-1839778690
-
05/09/2019
-
25/06/2019
... |
 |
|
pulsar imagen para ampliar |
-
18/06/2019
 |
pulsar para ampliar |
-
10/06/2019
-
21/07/2018
-
15/06/2018
-
10/06/2018
-
10/05/2018
-
02/04/2018
-
25/03/2018
-
21/03/2018
-
28/02/2018
-
19/02/2018
-
15/02/2018
-
13/02/2018
-
12/02/2018
-
12/02/2018
-
31/12/2017
-
11/11/2017
-
12/10/2017
-
22/02/2017
... |
 |
|
Pulsar imagen para
seguir el vídeo |
15/02/2017
08/11/2016
Modelizado un nuevo estado cuántico de la materia desde la teoría de cuerdas
24/08/2016
21/08/2016
15/08/2016
03/05/2016
23/04/2016
12/04/2016
.... |
 |
|
Increible,
efectuar esa proeza..., con las técnicas de la época....
12/04/1961 y en
esa posición... |
-
El 12 de abril de 1961, hoy hace 55 años, Yuri Gagarin hizo el primer
viaje al espacio, a bordo de la
Vostok 1, en órbita de ± 315 Km de altura media, sobre la Tierra.
-
Una frase que dijo tras su extraordinaria aventura::
"Dando una vuelta
a La Tierra en mi nave espacial, me maravillé de la belleza de nuestro
planeta, gentes de todo el mundo, tenemos que salvaguardar y mejorar esta
belleza, no destruirla".
Como aporte adicional, por nuestra parte, cabe indicar que:
"Vostok 1", efectuó su proeza durante 1h 48m
(1h
29m 06s en órbita más, 0h 18m 54s entre lanzamiento y
aterrizaje)
Y a una velocidad media en órbita de ± 27.780,67 Km / h
Sobre una órbita de ± 315,56 Km de altura media sobre la Tierra,
equivalente a ± 6.652,55 Km hasta el centro de la Tierra.
Para más detalles, sobre estos cálculos, ir a nuestros "Cálculos de
velocidades" en la TABLA_07
07/04/2016
11/02/2016
31/07/2015 10:43
23/07/2015
.... |
 |
|
Pulsar para ampliar |
15/07/2015
14/07/2015
26/06/2015
Huellas de manos... en el Telescopio Espacial Hubble
( 25 años de historia, intervenciones, etc., en el Hubble )
26 de junio de 2015: Es divertido… ¡las cosas que se observan al estar
colgado con la cabeza hacia abajo en el espacio!
El astronauta John Mace Grunsfeld recuerda un extravagante descubrimiento
que realizó en el año 1999. Él acababa de llegar al Telescopio Espacial
Hubble y salió...
30/04/2015
30/03/2015
-
Lanzamiento de los satélites Galileo
-
El sistema de navegación por satélite de la Unión Europea,
Galileo,
ya tiene ocho satélites en órbita tras el lanzamiento con éxito de una nueva
pareja.
15/02/2015
..... |
 |
-
La NASA ha descubierto otro planeta como la Tierra orbitando una estrella
cercana dentro de la zona habitable usando el telescopio espacial Kepler.
Etiquetada como Kepler-186f, que está a unos 500 años luz de
distancia de nosotros, en la constelación del Cisne
amarnathrana07@gmail.com — con Sandeep Kumar Verma, Astro Nasa, Janfer Angel
Olive, Riya Gupta, Yajash Kanyal, Naman Trikha, Tarun Sharma, Astro Io
Andromeda, Astronomia Debate Whatsapp, Cosmos Story y Sociedad Astronómica
de Saltillo
-
DOCUMENTAL
¿Podríamos ser un planeta único en el universo?
12/02/2015
-
Lanzado el satélite DSCOVR
-
Ideado bajo criterios científico-políticos, fue llamado también Goresat y
Triana. En efecto, fue propuesto en 1998 por el vicepresidente de Bill
Clinton, Al Gore, especialmente sensible a los temas medioambientales, e
implicaba enviarlo hasta el punto de Lagrange 1 (a 1,5 millones de
kilómetros de distancia), y hacer que sus cámaras enfocaran de forma
permanente a nuestro planeta...
03/12/2014
-
Japón lanza una misión hacia un
asteroide
-
El 3 de diciembre, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA)
lanzó con éxito su misión Hayabusa2 cuyo objetivo es encontrarse con un
asteroide, hacer aterrizar en su superficie una pequeña sonda y tres mini
vehículos exploradores, y luego recolectar muestras para traerlas a la
Tierra. La NASA y la JAXA están cooperando en las tareas científicas de la
misión.
12/11/2014
24/10/2014
21/10/2014 - Últimas Noticias e Imágenes,
sobre el cometa que pasó cerca de Marte
Ayer, 20/10/2014, un cometa pasó muy cerca de Marte. De
hecho, el cometa
C / 2013 A1 (Siding Spring)
pasó cerca del planeta
rojo (± 140.000 Km) más que cualquier cometa alguna vez ha pasado a la Tierra en la
historia registrada.
.. |
 |
|
 |
|
Pulsar imágenes para ampliar |
Para tomar ventaja de esta oportunidad única para
estudiar la estrecha interacción de un cometa y un planeta, la humanidad
tiene actualmente cinco naves espaciales activo orbitando Marte: MAVEN de la
NASA, MRO, Mars Odyssey, así como de la ESA Mars Express y Mars Orbiter de
la India.
La mayoría de estas naves espaciales ya han enviado de
vuelta la información que no han sido dañados por las pequeñas piezas del
cometa que pasa. Estas naves espaciales, así como los dos rovers activos
sobre la superficie marciana - Oportunidad y Curiosity de la NASA - han
tomado datos e imágenes que se descargarán a la Tierra durante semanas por
venir y probablemente estudios en los años venideros.
La imagen ofrecida tomada ayer, sin embargo, no
fue tomado desde Marte, pero si desde la Tierra y muestra el cometa
Siding Spring (C / 2013 A1) en la parte inferior izquierda al
pasar Marte, en la parte superior derecha.
20/10/2014
20/10/2014
17/09/2014
25/08/2014
06/08/2014
El cometa "67P/Churyumov–Gerasimenko" y la nave de la ESA "Rosetta"
se encuentran ahora a ± 405.000.000 Km de la Tierra, a medio camino entre
las órbitas de Júpiter y Marte, avanzando velozmente - a casi 55.000
kilómetros por hora - hacia el Sistema Solar interior...
28/07/2014
24/07/2014
24 de julio de 2014: A medida que Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial
Europea (European Space Agency o ESA, por su acrónimo en idioma inglés), se
acerca al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (67P) para encontrarse con
él en agosto, la forma del núcleo del cometa se está volviendo más nítida.
Hoy, la ESA dio a conocer un nuevo conjunto de imágenes y un sorprendente
modelo en 3 dimensiones del núcleo de 67P....
22/07/2014
La idea que el universo no sea cuanto existe, sino tan
solo una porción de un todo mayor es tan fascinante como difícil de
demostrar...
09/07/2014
... la inflación cósmica explica, que hace 13.800 millones de
años un pedazo de materia minúscula, 100.000 millones de veces más pequeña
que un protón, comenzó a expandirse a un ritmo endiablado por efecto de una
fuerza gravitatoria repulsiva y, en cuestión de 10-32 segundos, esa
expansión ultrarrápida lo convirtió en algo del tamaño de una canica ...
26/06/2014
02/06/2014
20/05/2014
15/05/2014
-
En observaciones históricas que se remontan a finales del siglo XIX, se
determinó que la tormenta medía unos 40.900 Km en su diámetro máximo. Los
sobrevuelos de las sondas espaciales Voyager 1 y 2 de la NASA en 1979
sirvieron también para medirla y arrojaron una cifra de unos 23.300 Km.
En 1995, una fotografía del Hubble mostró que el eje longitudinal de la
mancha tenía una extensión estimada de unos 21.000 Km. Y en una foto de
2009, se obtuvo una cifra de alrededor de 17.900 Km
14/04/2014
92 millones de kilómetros, lo que equivale a un vuelo de más de 6 meses
para las naves espaciales más rápidas de la NASA. Pero usted no tendrá
problemas para encontrar a Marte esta noche. La Luna llena se deslizará por
el Planeta Rojo (Marte) en la constelación de Virgo, proporcionando así un
punto de referencia imperdible en el cielo de la medianoche.
17/03/2014
06/01/2014
20/12/2013 comentarios aclaratorios, en estos YouTube del observatorio robótico CATA.
16/12/2013
14/12/2013
.. |
 |
|
Pulsar
para ampliar, la imagen de la zona
del alunizaje |
En la llanura "Sinus Iridum", alunizó el
módulo lunar enviado por China, el 14/12/2013
"Sinus Iridum" es una llanura de ± 400 x 260 Km, cuya superficie está a ±
600 m bajo el nivel medio, rellenada con restos de lava del cercano "Mare Imbrium"
de ± 1250 x 1250 Km, situada en
el cuadrante NW de nuestra Luna en los ± 45,01º N 31,67º W.
En la imagen
se puede ver también el cráter Plato de ± 101 x 101 Km.
Datos obtenidos del "Atlas virtuel de la Lune"
-
01/12/2013
-
China envía a la Luna un nuevo vehículo robotizado, dotado de diversos
instrumentos de investigación. Ninguna sonda terrestre ha alunizado desde 1976. Por tanto, su misión es
muy importante. El lanzamiento, gracias al cohete CZ-3B, se produjo a las 17:30 UTC del 1 de
diciembre, desde la base de Xichang.
-
25/11/2013
Lamentablemente al pasar por el perihelio, circundando al Sol, recibió el
impacto de las eyecciones Solares a ± 1.000.000 ºC, que lo destruyó en parte
y modificó su ruta de salida. Actualmente lo que resta de él se ha reducido en luminosidad, perdiéndose
para siempre.
Imagen del
Cometa "C/2012 S1 - Ison" la madrugada del 22 de noviembre. J.C. Casado / IAC
El cometa ISON se está encaminando hacia un encuentro con el Sol, el Día
de Acción de Gracias, pero primero visitará al Planeta Rojo. Los vehículos
exploradores de Marte y los satélites ocuparán los asientos de la primera
fila para presenciar el acercamiento del cometa, el cual tendrá lugar el 1
de octubre.
"El cometa ISON visitará al Planeta Rojo", dice el astrónomo Carey Lisse,
del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (Johns
Hopkins University Applied Physics Lab, en idioma inglés). "El 1 de octubre,
el cometa pasará a 0,07 UA de Marte, esto es aproximadamente seis veces más
cerca que lo que jamás estará de la Tierra".
04/10/2012
11/09/2012
05/09/2012
-
Se cumplen
35 años del lanzamiento de Voyager1 05 sep 2012.
-
El 5 septiembre 1977 EEUU lanzó al espacio la misión no tripulada que
ha llegado más lejos, la "Voyager 1".
-
35 años después sigue enviando información a la tierra. A bordo lleva un
disco de oro con imágenes y sonidos terrícolas... por si otra vida
inteligente... lo encuentra.
03/09/2012
31/08/2012
21/03/2012
-
He procesado un vídeo con las imágenes de auroras que tomé el 21 de marzo
pasado en Finlandia. Lo que he hecho esta vez es poner de corrido las
aproximadamente 1.800 fotos que tomé con dos cámaras, siendo el hilo
conductor la que tenía un objetivo ojo de pez, pero proyectándola
horizontalmente.
Algunas secuencias eran más bien pruebas y al quedar escasas de luz he
tenido que forzarlas. He añadido los parámetros de captura por si pueden
servir de referencia a alguien.
Va el video:
https://vimeo.com/55783446
21/01/2012
21/04/2011
21/04/2011
16/11/2010
15/09/2010
09/08/2010
17/07/2010
16/07/2010
16.06.2010
15.06.2010
11.06.2010
19.05.2010 -
01.05.2010 -
18.03.2010 -
15.01.2010 -
08.12.2009 -
27.10.2009 -
09.10.2009 -
07.10.2009 -
_______________________
Ir a HOME
|