AEROGENERADORES PARA "Energía eólica"

SI LOS INSTALADOS EN MONTAÑAS, LOS "SITUAMOS mar adentro (off-shore)", 

SERÁN IGUAL DE EFICACES, PERO MENOS MOLESTOS...

Tema desarrollado, en colaboración con la Dra. Margarita Corominas de NeuroClassics.org

_____

.....

Según la European Wind Energy Association (EWEA) proyectan que las inversiones en proyectos de energía eólica continuarán subiendo y resaltan la importante inversión en el desarrollo de proyectos "mar adentro" (Off-Shore) en el futuro, es decir, los más lejos del alcance visual posible.

En este tipo de proyectos se sigue viendo alrededor de Europa el efecto NIMBY, que se traduce aproximadamente como ¨no en mi patio¨. Lo que quiere decir es que aceptamos la necesidad de instalaciones y construcciones de toda clase pero ninguno los quiere en sus comunidades o cerca de sus casas.

En España y Alemania líderes europeos en este sector, este efecto ha sido menos fuerte, aunque también se ve en España. y el país en donde más se nota es Reino Unido y normalmente, cuando surge un proyecto de las nuevas energías, es común ver a los vecinos organizarse para protestar. Por eso no sorprende ver mucho más crecimiento de proyectos mar adentro en ese país.  

De ese modo no se ven tanto..., ni molestan sus intermitentes balizas en la noche, ni el impacto medio ambiental y sus consecuencias en las aves y polinización...

  • Estos proyectos son más caros, tanto en la inversión inicial como en su mantenimiento, pero por lo menos estamos viendo más proyectos de energía de fuentes alternativas, algo que es muy necesario en general y, en algunos países, mucho más necesario.

¿Incongruencias...?

  • La instalación en montañas, puede distraer al conductor, lo que no aportan las instalaciones en mar adentro.

    • Recordemos al efecto, que por previsibles peligros..., para la conducción, se obligó hace años a retirar los cartelones de anuncios publicitarios en terrenos contiguos a carreteras, o incluso visibles desde ellas..., y por todo ello me pregunto ¿Por qué se permite contradecir la Ley, instalando aerogeneradores eólicos en montañas... e incluso algunos con luces de balizamiento en sus aspas...?

  • Por tanto más argumentos positivos hacia su instalación en mar adentro.

Ventajas...

Los mismos diseños de aerogeneradores, que actualmente se instalan en las montañas, produciendo "contaminación visual... y otras ", pueden situarse en mar adentro, simplemente añadiéndoles la solución descrita en la animación del YouTube primero y encuadrado, de los cuatro presentados en  "Más YouTube relacionados", que es una solución simple que no precisa ni de columnas hasta el fondo, ni de plataformas flotantes..., cuyos costes serían elevados.   En consecuencia, decidámonos sin duda alguna a su instalación masificada, en el "mar adentro", desechando de una vez las situadas en montañas.

Interesante el YouTube adjunto sobre energías alternativas, que al final también indica como conveniente, la instalación de aerogeneradores en el mar y distantes de la tierra habitable, para conseguir reducir el impacto de contaminación visual.  (Interesantes también los siguientes YouTube a este, por indicar su configuración, procesos de construcción, etc., etc.)

Sin olvidar, que los aerogeneradores situados en las cimas de montañas, aportan un impacto negativo bastante elevado en el proceso de polinización en zonas cercanas, al no poder acceder las aves e insectos, por razones obvias.

Sobre la producción demandada de energía eléctrica por el "sistema eólico" y la que realmente se obtiene, con las instalaciones actuales, se deduce que...:

  • Prevista una aportación para la red de consumo, por sistemas eólicos un 32% de la necesaria, el resto por sistemas hidrográficos, nucleares, placas, etc.   Cabe notar que en los países nórdicos, la tendencia es hasta un 50% sobre el 2030.

  • Obtenida con las instalaciones eólicas actuales, solo un 14%, de ese 32%

Por interés relacionado, ver enlaces sobre energía eléctrica, en España (aporte RE 2010):

  • Ejemplo de prevista instalación en la Autonomía de Catalunya (España), dotando de ± 70 aerogeneradores en 10 comarcas seleccionadas por sus características eólicas, con una producción de ± 3.500 MW, que representa para un consumo medio y pico por vivienda de ± 0,006 MW, que serviría como ejemplo, para dotar cumplidamente con electricidad a ± 583.300 viviendas.

  • Claro está, que la energía producida por este sistema, se encuadra en la general de consumo, producida por sistemas hidrográficos, nucleares, etc., y su utilización es para uso general, servicios, industria y viviendas.

  • Lamentable decisión, por la consiguiente y ocasionada Contaminación visual y problemas de Polinización, entre otras.., que esperemos sean tenidas en cuenta y en lugar de situarlos en esas Comarcas, se sitúen en "Mar adentro".

En el hobby de la Astronomía por ejemplo, cualquier polución incide directamente en el Seeing, y en este caso al tener las tres aspas (de casi 40 m de largo cada una) de los "aerogeneradores eólicos" situados en lo alto de las montañas, y en sus extremos dotadas de una luz roja destellante de balizamiento, el impacto es notorio y la solución de situar esos mismos aerogeneradores eólicos (de casi 80 m de altura) en mar adentro, y flotantes entre a 25 Km y 50 Km de la costa..., paliaría bastante esta "contaminación visual y lumínica" ...

REVISTA

ARTÍCULO

MEDIO AMBIENTE 20.12.2004

Energía eólica marina: Electricidad mar adentro ...

ENERGÍA 15.09.2008 

La UE estudia la posibilidad de crear un parque eólico marino gigante...

INTEREMPRESAS 14.11.2008 

Gigantes de la energía frente a las costas de Europa ...

ENERGÍA 16.01.2009

Aerogeneradores marinos:  Otra oportunidad para los fabricantes ...

INTEREMPRESAS 30.01.2009

El sector eólico aporta 3.270 millones de euros al PIB de España ...

INTEREMPRESAS 13.02.2009

Sector eólico 2009 en España ...

EL MUNDO 14.04.2009 

El futuro marino de las renovables europeas ...

EL MUNDO 20.04.2009 

Luz verde a la energía eólica marina en España - Ministerio de Industria ...

BIODISOL 30/10/2009

Reino Unido, primera potencia eólica marina del mundo ...

EXPANSIÓN 08.01.2010

Iberdrola gana un contrato de energía eólica marina de unos 20.000 millones de euros...

EL MONTAÑÉS 20.02.2010

El primer parque experimental de energía eólica marina, en 2010 - Cantabria (España) 

CONSUMER EROSKI 04.03.2010

Los próximos años serán vitales para el arranque de los primeros aerogeneradores frente a las costas españolas...

____________________

Volver a NOTICIAS

Ir a   ÍNDICE TEMÁTICO

contador de visitas wordpress

UR 25/08/2023

--- ---