![](logo_temas.jpg)
Configuración del Telescopio,
para
fotografiar con
cámaras CCD o DSLR
El gran dilema que se nos presenta, al intentar fotografiar con
nuestra Cámara aplicada al Telescopio, es ¿Qué configuración es la
adecuada para captar esa imagen...?, y que ésta quede amparada en el sensor
digital de nuestra cámara CCD o DSLR...
Con esta "TABLA_01" se intenta
orientar..., una vez
situadas las características básicas del Telescopio, de la CCD o DSLR, y el Seeing
medio (en hoja "TABLA_01"), más las propias del Objeto a
fotografiar, etc.., (en hoja "CONFIG"), poder obtener automáticamente (en hoja TABLA_01), anotando en ella por ejemplo LUNA, MANCHAS
EN SOL (Sunspots), PLANETAS (Cada uno de ellos), MESSIER,
CIELO PROFUNDO, etc., la "Resolución"
apropiada para detallar el objeto a fotografiar, o grabar en un vídeo en modo "Observación
visual", o en modo a
"Foco Primario"
o
"Proyección de Ocular", obteniendo los "Aumentos" obtenidos,
Filtros a situar con su transferencia, etc., y el "F.O.V."
conseguido es decir el % que ocupará el Objeto en la imagen final, o lo que de él en % se
verá, en modo "Larga Exposición"
con DSLR, o en
cada uno de los "Vídeo" a grabar, con una CCD,
indicando el número de Fotogramas aproximados a grabar y el tiempo
empleado en captarlas, facilitándonos aproximadamente la configuración adecuada,
que permita obtener una imagen clara y con detalles, incluso en los planetas que
rotan.
Si la cámara es del tipo
Réflex
"DSLR" con objetivos intercambiables, que deberemos sacar,
para poder enroscar los
anillos apropiados
y sujetarla al
Telescopio. Si la cámara es del tipo Compacta, situarla sobre el
Adaptador Universal,
diseñado al efecto.
Se adjunta una relación
de Cámaras DSLR,
generalmente CCD, CMOS o NMOS, por tanto con el filtro "IR"
incorporado,
aconsejada su extracción (debería efectuarlo el SAT de la marca), para trabajar en Astronomía.
(ver hoja "Cámaras CCD o CMOS")
Se adjunta también una relación
de Cámaras CCD, CMOS o NMOS especialmente
diseñadas para trabajar en Astronomía, que ya no tienen incorporado
ese filtro IR.
- Interesante
entrar en
Algo... sobre
como trabajar con las DSLR (tipos CMOS o NMOS)
- A título informativo, ver las
fases de LUNA
-
Algunas
grabaciones indicando en cada una, cómo y con qué se han obtenido,
verlas en
EJEMPLOS
- Y si
tiene alguna duda,
CONSULTAR e intentaremos
responder para solucionarla.
Para utilizar la: Pulsar
(Habilitar edición)
UR
08/09/2024 07:42
---
---
|