EL DÍA QUE PERDIMOS EL PLANETA "PLUTÓN" NUEVA DEFINICIÓN DE PLANETA Entrevista a José Mª Piña (autor del Tema), en "A día de hoy" de Alejandro Ávila en emisora "Punto Radio" el 03/04/2008 A partir de ahora observar todos los Planetas en una sola noche será más fácil ...
*
DEFINICIÓN
de PLANETA tras el Comité de "Asamblea General de la IAU" en Praga / 2006
CLASIFICACIÓN básica de cuerpos orbitales
*
EL SISTEMA SOLAR desde la nueva definición de Planeta
LA NAVE "New Horizons" de la Tierra a Plutón RECOPILANDO APORTES EN YOUTUBE 14/07/2015 - LA NAVE "New Horizons" ya está en PLUTÓN ____________________ COMPOSICIÓN y ESTRUCTURA Plutón tiene un satélite muy especial:
De hecho, la rotación de esta pareja es única en el Sistema Solar. Parece que estuviesen unidos por una barra invisible y girasen alrededor de un centro situado en la barra, más cercano a Plutón, que tiene 7 veces más masa que Caronte. Por su densidad, Plutón parece hecho de rocas y hielo. En cambio, su satélite es mucho más ligero. Esta diferencia hace pensar que se formaron separadamente y después, se juntaron. Plutón tiene una fina atmósfera, formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono, que se congela y cae sobre la superficie a medida que se aleja del Sol. La NASA prepara la misión Plutón Express para que llegue a Plutón en el 2008, antes que la atmósfera se congele. Serán un par de naves pequeñas y rápidas que pasarán a menos de 15.000 Km. del planeta.
____________________
Texto del discurso por Raimon Reginaldo (Astrofísico) el, 27/09/2006 en "Agrupación Astronómica de Sabadell" "A partir de ahora observar todos los Planetas en una sola noche será más fácil..." Los antecedentes de Plutón como planeta deben remontarse hasta 1687 cuando Newton publicó los Principia, dando a conocer la teoría de la gravedad. Entonces solo se conocían los planetas hasta Saturno. Luego, el 17/03/1781 Herschel descubrió, casualmente, a Urano.
En cambio, la existencia de Neptuno fue predicha de antemano mediante el cálculo al aplicar la teoría de Newton a las perturbaciones que se observaban en los movimientos de Saturno y Urano. En 1845 y en 1846, el inglés Adams y el francés Leverrier realizaron sendos trabajos, independientemente, para calcular los parámetros orbitales y la posición del planeta transuraniano. El 23/09/1846, el alemán Galle halló Neptuno en base a los cálculos de Leverrier. Percival Lowel, un adinerado matemático estadounidense, quiso repetir la hazaña y calculó la posición de u supuesto transneptuniano, iniciando la búsqueda con métodos fotográficos desde su propio y gran observatorio situado en Flagstaff (Arizona). Pese a que el nuevo astro estaba presente en placas obtenidas por el propio Lowel y por Pickering, pasó desapercibido al ser más pequeño de lo esperado. El 23/01/1930 fue Cliyd Tombaugh quien lo descubrió desde el mismo observatorio, 14 años después de la muerte del Lowel.
También sabemos, que en realidad, Plutón no tiene nada que ver con el astro calculado por Lowel. A pesar que en el descubrimiento su posición era "relativamente" cercana a la calculada por Lowel, la órbita calculada y la real no tienen nada en común. Además, las supuestas perturbaciones utilizadas por Lowel en le cálculo sabemos hoy en día que no existen y que entran dentro del margen de error de las observaciones de la época. En suma, Plutón pasó a formar parte de la lista de los planetas porque así se había decidido incluso antes de su descubrimiento.
El caso es que desde 1930 Plutón figuraba incuestionablemente en la lista de los planetas hasta que comenzaron a descubrirse los objetos constituyentes del cinturón asteroidal de Kuiper, algunos de los cuales tenían características propias próximas a las del planeta. Pero las dudas se hicieron ya insostenibles cuando fue descubierto " 2003UB313 " el 08/01/2005 , sobre unas imágenes obtenidas el 21/10/2003 por Michael Brown y su equipo con el telescopio Schmidt de Monte Palomar. El nuevo objeto era un 1% más grande que Plutón y sin embargo, siguiendo el sistema de nomenclatura oficial, debía ser considerado asteroide (Fig. 02). La Unión Astronómica creó el Comité para la Definición de Planeta encargado de proponer una definición y una nueva clasificación para ser debatidas en la Asamblea General a celebrar en Praga en agosto / 2006 (Fig.03) Al comité se le encargó la siguiente labor:
El resultado de las actuaciones del Comité consistió en la siguiente propuesta de resolución que se presentó en la Asamblea: Propuesta de la resolución 5ª para la XXVI Asamblea General de la UAI (1ª versión): CLASICA
TRAS "Comité para la Definición de Planeta en Praga / 2006" La UAI decide que la definición de planetas y del resto de cuerpos del Sistema Solar sea la siguiente:
Todos estos otros objetos son más pequeños que Mercurio. Se reconoce que Ceres es un planeta de acuerdo con la definición científica anterior. Por razones históricas, se puede decidir distinguir Ceres de los planetas clásicos refiriéndose a él como "planeta enano" (antes considerado como el mayor Asteroide)
Se decide que esta categoría de objetos planetarios, de los cuales Plutón es el prototipo, constituyen una nueva clase que se designa como "plutones".
El resultado de esto sería, pues:
"Mercurio", "Venus", "La Tierra", "Marte", "Jupiter", "Saturno", "Urano", "Neptuno"
"Ceres"
"Plutón", "Caronte", "2003UB313"
Sin embargo, en la Asamblea y desde los primeros momentos la propuesta tuvo un soporte muy minoritario. Surgieron voces discordantes y una fuerte controversia que llevó a redactar apresuradamente en petit comité textos alternativos. A la segunda sesión plenaria, celebrada el 24/08/2006, se presentó un nuevo redactado: Propuesta de resolución (2ª versión) La UAI decide que la definición de planetas y del resto de cuerpos de nuestro sistema Solar distinga entre las tres siguientes categorías:
Resolución 5ª B Insertar la palabra "clásico" después de la palabra "planetas" en la resolución 5ªA sección 1, es decir:
La UAI decide también:
Resolución 6ª B Se añade a la frase siguiente a la resolución 6ªA:
Una vez efectuada la votación (Fig.04) la resolución 5ªA y la 6ªA fueron aprobadas por amplia mayoría, mientras que la 5ªB y la 6ªB fueron rechazadas. (Fig.04) La única diferencia con el texto anterior fue el añadido de una comillas a las expresiones "Planetas", "Planeta" y "Planeta Enano". De haberse aprobado las resoluciones 5ªB y 6ªB tendríamos las siguientes categorías de astros en el sistema Solar: "Planetas Clásicos", "Planetas Enanos" (con una subcategoría de "Objetos Plutonianos") y "Cuerpos Menores del sistema Solar". Ello implicaría que Plutón habría conservado de alguna manera el status de planeta y que lo habrían alcanzado el resto de planetas enanos. Por el contrario, tal como dictó la resolución,
Esta clasificación no es aplicable a Sistemas Extrasolares, por otra parte el 07/09/2006 la oficina del Minor Planet Center otorgó el nombre definitivo (136199) Eris 2003UB313 y también a Plutón como "objeto menor del sistema Solar": (134340) Plutón (nº correspondiente al sistema, por tanto Plutón es un "Planeta Enano Doble", con Caronte). No debe confundirse con la categoría de "Curpos Menores de Sistema Solar". Esta denominación obedece solo a la lógica de Minor Planet Center de dar un número a cualquier objeto, que no sea un planeta en sentido estricto, (resolución 5ªA) La decisión del la Unión Astronómica Internacional (UAI) ha recibido protesta de todo tipo, especialmente por parte de los que votaron en contra, pero creo pueden considerarse minorías en el mundo astronómico. La viuda de Tombaugh dijo que no estaba desilusionada, sino "en estado de shock", aunque reconoció que si su esposo viviera, "se hubiera conformado" puesto que los últimos años de su vida ya comprendía que la situación no era sostenible. En Estados Unidos, se ha reiniciado un movimiento de recogida de firmas en contra de la resolución, encabezado por los responsables de la misión New Horizons (Sonda que viaja hacia Plutón y el cinturón de Kuiper). Pretenden ejercer la presión suficiente para que el tema se debata de nuevo en la próxima Asamblea. De hecho, quienes le apoyan son mayoritariamente norteamericanos, dolidos por haber sido rebajado de categoría el único planeta descubierto en su territorio. __________
ULTIMA HORA "IAU" En reunión de la INTERNACIONAL ASTRONOMICAL UNION (IAU) del 11/06/2008, en resolución IAU0804, se ha aprobado nombrar a los cuerpos, que cumplan las condiciones asignadas e indicadas en este Tema, como PLUTOIDES. Agradable decisión para recordar al que durante casi 100 años, fue considerado como planeta. __________
LA NAVE "New Horizons" desde la Tierra (19/01/2006) a Plutón (14/07/2015) RECOPILANDO APORTES EN YOUTUBE
__________
|