EJEMPLO   E_87 
Telescopio NEWTON  -  200 mm Ø  1000 mm DF  -  F5 Barlow x3  -  Filtros:   IR, bloqueo de infrarrojos
Cámara DMK 41- AU02AS

 F15  -  DFeq 3000  -  Xeq 379  -  FOV 9,1  -  parc 32,1% c/u de 12

ResTEL 0,58 ''arc  -  ResCCD 0,32 ''arc/px  = 11,25 vec  ( 3,60  / 0,32 ')

Objeto

MOSAICO LUNAR    hacia Cuarto Menguante

Lun. 17,09 días  -  Fase 321.6º  -  Ilum. 89.2 %  -  Dist.  374.504 Km
Autor Ramón García Durán

24/08/2013

02:01 UT

Barcelona España 41º23'4,9'' N   2º13'20'' E
Captura Nº de Fotogramas Proceso de Captación y Grabación                Software aplicado

Grabación

Método

Vel. Cuadro

Selección

Tiempo total

Resol. píxel

-  Software captación:  IC Capture

- Software sumado y apilado (para los vídeos):  AutoStakkert!2

- Software de realce de enfoque:      

Astra Image Pro (deconvolución Lucy Richardson + wavelets)

- Software para montaje del mosaico y retoques finales: Photoshop (mosaico en Photomerge)

12 vídeos

1000 f 

por vídeo

15 fps

    250 f    

 por vídeo

66,7 s / avi

Total:  0h13m20s

1360 x 1024 4,65 mm

Op.Driver

Gamma

Ganancia

Brillo

Contraste

Saturación

Seeing  FWHM

-

-

-

-

-

6,0 / 10 

3,60 "arc

   Imagen obtenida de,   

Mosaico de nuestra LUNA

NOTA del AUTOR:

Conposición del mosaico con 12 vídeos, captando de la Luna ±159,7 ''arc de altura c/u sobre los ±1915,86 ''arc de altura total aparente y anchura aparente de ±1697,46 ''arc en ese momento, obteniendo en cada vídeo 1000 f a 15 fps (±66,7 seg c/u) de los que tomamos solo 250 f (25%), por su calidad.

En todo caso, yo creo que lo oportuno es poner en la página, un vínculo a la imagen original, ya que la que se exhibe es una reducción, por obvias razones... de aquélla.

El link es:  http://www.flickr.com/photos/66902809@N00/9604386703/sizes/o/in/set-72157629902801530/

La extraña belleza de la fotografía planetaria depende, paradójicamente, de no olvidernos nunca que se trata de un tipo de fotografía puramente técnica.

Algunas sugerencias en el caso de la Luna:

  • Es tan relevante el factor turbulencia atmosférica durante la toma, como

  • Asimismo y a la vez, la altura del satélite sobre el horizonte..., de tal modo, que sin duda alguna, los mejores logros de la fotografía de "alta resolución" en la Luna, suelen conseguirse cuando nuestro satélite se encuentra a ± 50º de altura, como mínimo, sobre el horizonte.

Al respecto, la opción es madrugar... al menos durante las épocas en las que esa condición no se da durante el mucho más y cómodo cuarto creciente.

Con mis más cordiales saludos,

Mail del Autor

__________

REFERENTES

Volver a EJEMPLOS

Ir a HOME

contador de visitas

UR 28/08/2023

--- ---