|
EJEMPLO
E_95 |
Telescopio |
SCT CELESTRON C 8'' |
Foco primario a F10 |
Filtros: Solar
Continuum de Baader (en CCD) +
Lámina Solar 103,8de Baader (en
Objetivo) |
Cámara |
Cámara CMOS ASI 120 MM-S |
2.90'arc x
1.16'arc - mv
-26.7 -
Barlow x2 - DFeq
4.064 mm - FOV 5.08'arc -
ResTEL 0.57
''arc - ResCCD 0.19 ''arc / px
y 3,49 veces / FWHM |
Objeto |
Grupo de Manchas AR2585 en el SOL |
Autor |
JMP |
03/09/2016 |
Barcelona |
Barcelona |
41º24' N
02º09' E 75 m snm |
Captura
y Grabado |
Nº de
Fotogramas ( f ) |
Procedimiento de Captación y Grabado |
Condicionantes |
Software
aplicado |
Captura
|
Utilizados |
Tiempo
total |
Sensor
CCD |
Modo de
captación |
Seeing
FWHM |
ºC media |
Grabación más su
Procesado con el:
K3CCDTools 3.0
Retoque con:
Photoshop 7.0 |
28 t
de 5 s
c/u
a
60 fps
= 8.400 f |
5.040 f |
0h02m20s |
1280 x 960px
3.75
mm |
B/N |
± 7.5 / 10
0.66
''arc |
± 29º
ºC |
Driver
de Cámara |
Gamma |
Ganancia |
Brillo |
Contraste |
Saturación |
|
|
|
- |
- |
- |
- |
- |
|
|
|
Imagen obtenida de,
GRUPO
de MANCHAS
"AR 2585" en el SOL
APORTE DEL AUTOR
Imagen procesada con el
"K3CCDTOOLS" y retocada con Photoshop 7.0, aplicando entre otras propias
para el retocado de imagen, guardando la imagen obtenida en
formato bmp, como E_95.0.bmp, seguidamente aplicada la opción para mejorar el enfoque,
con el fin de resaltar los diversos
estructurales del
"Grupo de Manchas" grabado, aunque con ello quede algo sobrepasada
la imagen, efectuado del modo:
Sobre la "imagen original" obtenida del
K3CCDTools más el Photoshop, "E_95.0.bmp" > imagen > Duplicar >
y sobre esta duplicada: opción "Capa" > Duplicar capa >
y en ella > "Filtros" > Otros > Pasa alto > ajustar entre 3 y 5 > OK >
más "Imagen" > "aplicar imagen" > y anotar en origen: "imagen original"
E_95.0.bmp
y capa "fondo" > fusionar > Superponer > opacidad
ajustando el %
( 75% ) comparando obtenidos con la "imagen original" >
guardar conseguidos del modo > "guardar para Web" para reducir
peso, con calidad al 60% y en formato jpg, nombrándola como
"E_95.1.jpg" > OK
-
A título simplemente orientativo y didáctico,
obtener la
Temperatura de esas manchas, en grados K (grados
Kelvin, antes ºK), obtenidas aproximadamente comparando su color con
el progresivo de la escala que se adjunta.
-
Ver como
obtener esas temperaturas respecto de la superficie del Sol, en
nuestro ejemplo
E_39.htm y proceder sobre la de este ejemplo, la "E_95.1.jpg" que se muestra,
intentando conseguir las diversas temperaturas.
En
la tabla superior,
se indican los aportes y filtros necesarios
para conocer cómo y con qué se ha obtenido
la imagen. Aportes obtenidos
tras configurar en la pestaña CONFIG de nuestra
TABLA_01
con los datos de ese objeto a observar, distancia a la Tierra (en UA),
tamaño del rectángulo
aparente que contiene
a ese grupo de manchas
(en m),
obtenidos de la observación virtual,
sobre la imagen en tiempo real del SOL de la
NASA, y con ellos orientar para fotografiar
ese grupo de manchas Solares
AR2585 del
03/09/2016, .
|
..... |
|
Tabla obtenida
de la
pestaña CONFIG de nuestra TABLA_01 |
|
SOL del 03/09/2016
Pulsa para
ampliar |
-
Recordamos la imprescindible colocación
en el Objetivo del Telescopio y del Buscador, el
correspondiente filtro Solar, que en nuestro
caso y al grabar con una CCD, ha sido una "Lámina Solar
DN3,8 de Baader", en objetivo, con una reducción de
luminosidad del orden de 103,8 ( 6310
veces
) y la DN5 ( reducción de luminosidad 100.000
veces ) para el buscador, más
el filtro directo en CCD "Solar Continuum de Baader"
para resaltar los
detalles en la imagen.
En nuestra tabla
TABLA_01
(
pestaña CONFIG )
anotaremos:
|
ImprPant.
pestaña CONFIG |
|
ImprPant. pestaña TABLA_01 |
Pulsar las imágenes para ampliarlas y luego clic
(+) |
-
Los ±1.391.000 Km, que se estima tiene de diámetro
(Ø)
ecuatorial el Sol.
En la imagen virtual de la derecha,
proporcionada por la NASA y que presentamos en
nuestro PC, se verá el SOL:
-
Con un diámetro ecuatorial de
0,274 m,
-
Y podremos en ella medir lo que ocupa
ese "Grupo de Manchas", amparadas en un
rectángulo de ± 0.025 m
ancho por ± 0.010 m de alto, y bajo ellas en la misma tabla,
conseguimos las medidas que en el Sol tienen,
± 127.148 Km ancho por ±
50.853 Km de alto con una diagonal de ± 136.943 Km.
Como referente comparativo de
interés recordemos, que la Tierra tiene un
diámetro en el ecuador de ± 12.756 Km, lo que nos
muestra el considerable tamaño de ese "Grupo de
Manchas", igual a ± 10 Tierras.
Y finalmente como el SOL
-
Está
en ese momento a una distancia de 1,0085 UA es decir a
± 150.869.453 Km,
-
Lo veremos con un diámetro de ± 31,69 'arc
-
Y en
consecuencia las del grupo de
manchas con 2,90 'arc x 1,16 'arc, que hemos
anotado en la tabla superior, para cómo y con qué
configurar nuestro telescopio para observarlas
-
Y como trabajamos en
modo MKS,
en la TABLA_01 se obtendrán automáticamente los valores en segundos de
arco ( ''arc ), (que habíamos configurado en CONFIG) es decir 173,83 ''arc x 69,53 ''arc
y diagonal de 3,12 'arc, para obtener finalmente los parámetros
orientativos de
la grabación,
-
Una vez anotado el nombre del objeto,
por ejemplo "MANCHAS EN SOL" y la magnitud
aparente -26,7
-
Nos indicará la TABLA_01, que
en modalidad B/N, deberemos efectuar 28 tomas de 5 seg c/u, a
60 fps (imágenes por segundo),
-
Deberemos obtener un total de 8.400 f (imágenes), que luego
procesaremos y retocaremos, con el software
apropiado hasta conseguir la
imagen final de "AR 2585", como la que se muestra,
en este ejemplo.
Anotar también en la TABLA_01
-
Las características de la cámara, con la que vamos a
fotografiar,
y en nuestro caso para esa grabación CMOS modelo "ASI 120 MM-S" con 1.280 x 960 px de 3,5
mm
c/u en B/W
-
Más el Seeing aproximado del momento, 7,5 / 10 y nos
aportará una FWHM de 0.66 ''arc
-
Y el filtro situado en el objetivo del telescopio, más en la
CCD, con su %
-
A modo orientativo, en las dos ImprPant adjuntas,
se ven los aportes comentados, para el grabado con nuestro
telescopio y CCD, del grupo de "Manchas Solares - AR 2585"..
__________
JMP
_______________________________
Volver a
EJEMPLOS
Volver a ÍNDICE TEMÁTICO
|